Por: NELSON P. MEZA PEÑA
Según Turín Soto, Juan, para el mundo actual y globalizado en que vivimos, el profesional minero debe estar preparado para afrontar los grandes desafíos que la minería moderna requiere, para lo cual las universidades deberán actualizar y modernizar su currículo, adecuándolo a las necesidades actuales.
Para nadie es un secreto que la educación en nuestro país está en crisis, motivo por el cual los ingenieros de minas que egresan de las universidades del país tienen deficiente preparación académica, salvo honrosas excepciones. Y la falta de vocación de los estudiantes quienes sólo quieren pasar los cursos con la nota mínima.
Durante las entrevistas realizadas en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) a los del Capítulo de Minas (CAPMIN) para colegiarse se ha comprobado los escasos conocimientos básicos de la carrera y desconocimiento de otras profesiones afines como la geología, metalurgia y administración. Sólo unos cuantos presentaban la tesis de pre grado porque la mayoría lo obtenían siguiendo el “curso de titulación” de su universidad.
Se invoca a todos los estudiantes y profesionales de esta carrera a profundizar sus estudios con trabajos de investigación y capacitación que ofrece el Centro de Actualización Profesional en Minería del CIP-CAPMIN, que dicta cursos con destacados expositores durante todo los años.
Par garantizar la labor eficiente del ingeniero de minas egresado de la UNAMBA en el presente siglo y asegurar su éxito profesional, se ha delineado algunos requisitos básicos que tipifican el perfil del ingeniero de minas del siglo XXI.
1. Buena preparación académica que dependerá del binomio profesor-alumno. Un profesor bien preparado y actualizado y un alumno estudioso y altamente responsable que estudie y aprenda bien todos los cursos, aspirando siempre al tercio superior.
2. Dominar la computación, utilización y aplicación de los diferentes programas de minería.
3. Leer, escribir y hablar bien el idioma inglés.
4. Ser autodidacta, teniendo en mente que el ingeniero de minas sigue estudiando y aprendiendo en forma permanente durante toda su vida.
5. Tener capacidad de cambio e innovación.
6. Tener espíritu permanente de investigador.
7. Tener buena personalidad y buen comportamiento social.
8. Tener una especialidad y maestría
Cuando el estudiante egresa de la universidad se considera que está capacitado para desempeñarse de 70 a 80% operativo y entre 20 a 30% administrativo. Cuando está terminando su carrera profesional está en la capacidad de desempeñarse entre 70 a 80% administrativo y 20 a 30% operativo. Esto sucederá si el ingeniero se ha preocupado de estudiar y aprender las técnicas y conocimientos administrativos, económicos y financieros a lo largo de su trayectoria profesional.
Por lo mencionado anteriormente, se debe mejorar el perfil profesional, suprimir o incorporar según sea el caso al currículo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas de la UNAMBA asignaturas, de tal manera que el plan de estudios corresponda a una formación profesional científica, tecnológica y humanística, acorde a las características básicas del ingeniero de minas del siglo XXI.
El aspecto ético será importante para determinar su calidad profesional del ingeniero de minas egresado de la UNAMBA. Por lo tanto el ingeniero será hábil, estudioso, formado en valores y con sólidos principios éticos y morales. Es una característica de nuestro medio a la resistencia al cambio cuando se trata de metodología en el proceso de la enseñanza o en el compartimiento del conocimiento aún cuando se trata de reformar los planes curriculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario